La historia del hombre en el Trópico Americano es muy reciente, sobre todo si la comparamos con Africa, Europa, Asia, Papua Nueva Guinea, Nueva Zelanda y Australia.
Sabemos que los hombres y mujeres que poblaron el planeta provienen de Africa y se originaron hace unos 7 millones de años. Sin embargo, la historia del hombre moderno, como nosotros, no va mas allá de 50,000 años de antigüedad. Las primeras muestras de modernidad, halladas en el Este de Africa, se refieren a herramientas de piedra mas o menos bien labradas y piezas de joyería en forma de cuentas, hechas con cascarones de huevos de avestruz.
Estas expresiones muy pronto alcanzaron el medio oriente, y el sureste y suroeste de Europa hace unos 40,000 años. Curiosamente, se debe a la basura preservada en sitios arqueológicos, lo que no nos deja duda de que eran seres humanos como nosotros. A este tipo de humanos, aunque como nosotros, los arqueólogos los nombraron Cro-Magnon.
La primer gran colonización humana data de unos 30-40 mil años y se realizó hacia Australia y Papua Nueva Guinea. Una de las primeras grandes invenciones de este tiempo fueron los vehículos de navegación que permitieron colonizar la mayor parte de las islas del pacífico. No existen evidencias de la manufactura de botes u otros artefactos de navegación anterior a estas fechas.
La siguiente gran colonización importante se realizó hacia las frías tierras de Siberia, parte de lo que ahora es Rusia y ex-repúblicas soviéticas. Esta colonización no ocurrió sino hasta hace unos 20,000 años. Uno de los inventos más notables de estas fechas fue la aguja. Este invento, aunque aparentemente simple, fue determinante para la colonización de estas tierras, pues con la aguja, el hombre pudo confeccionar ropa adecuada para soportar las frías temperaturas siberianas. La conquista de Siberia fue muy importante para la colonización del continente Americano, ya que de la costa de Siberia a Alaska hay apenas unos 80 km. de distancia.
Los primeros restos de evidente colonización de América (en Alaska) sugieren que los primeros hombres cruzaron este espacio, conocido como el estrecho de Bering, hace unos 13 o 14 mil años. Por estas fechas, el oeste del continente era parecido a las planicies africanas, con elefantes, caballos, leones y guepardos. ¿A qué se dedicaban estos hombres y mujeres en el nuevo continente colonizado?
Las evidencias sugieren que su principal actividad era la caza y la recolección. Coincidentemente, los animales mayores desaparecieron aproximadamente en las mismas fechas en que los humanos aparecieron en el continente, lo cual para algunos científicos sugiere que se debe a los humanos la desaparición de estos animales, sin embargo otros piensan que el cambio climático que ocurrió en esa época fue el culpable de su desaparición.
En alrededor de mil años, el hombre moderno fue capaz de recorrer el continente y llegar a establecerse hasta la Patagonia, lo que ahora es Argentina, a aproximadamente 13,000 km de distancia del estrecho de Bering por donde por primera vez cruzaron. Un enigma inquietante es el hallazgo en Chile de restos de actividades humanas desde hace 30,000 años. Si esto se comprueba, se tendrán que revisar todas las hipótesis sobre la colonización humana en América. Independientemente de ésto, en los últimos 13 mil años de la historia del hombre moderno en América, sin duda alguna la domesticación de plantas y animales ha sido el desarrollo más importante que permitió la vida sedentaria de donde surgieron notables culturas con sus impresionantes ciudades y centros ceremoniales construcciones como Tenochtitlan, Palenque, Tikal y Machu Pichu.